- Un nuevo palo para el denominado fútbol modesto, ahora quieren aplazar el inicio de competición para principio de 2021
La Real Federación Española de Fútbol, con Luis Rubiales a la cabeza. ha convocado una reunión con los presidentes de las federaciones autonómicas para el próximo lunes, y lo ha hecho público mediante un comunicado en la página web de la RFEF:
Ante la evolución de la situación pandémica de las últimas semanas y especialmente de los últimos días en el conjunto del país, resulta imprescindible una reflexión conjunta sobre la procedencia de iniciar la nueva temporada deportiva con unas garantías sanitarias y jurídicas suficientes para todos los deportistas, clubes y federaciones, dado que en estos momentos las condiciones han cambiado en relación con lo previsto en las semanas anteriores.
De igual manera han querido avanzar que la decisión que se tome no habrá sido exclusivo requerimiento federativo:
La RFEF actuará de común acuerdo y en la misma línea que el conjunto de las federaciones españolas de deportes de equipo y bajo el amparo y las directrices que nos remitan las autoridades competentes para poder garantizar la salud de todos los deportistas que participen en las competiciones oficiales de ámbito estatal con un modelo homogéneo y válido jurídicamente para todos por igual.
Está por ver cuáles son las competiciones que finalmente se verán afectadas por este posible aplazamiento del inicio de competición contemplado por la RFEF, pues es posible que no solo se hable de la Segunda B y Tercera, y tanto el fútbol sala como el femenino español se encuentran expectantes.
El anuncio del comunicado no ha pasado desapercibido y son numerosos los futbolistas que, a pesar de no jugar en una liga profesionalizada, se dedican a ello de forma profesional. Muchos de ellos llevan sin cobrar incluso desde el comienzo oficial de la pandemia, en marzo, otros han visto sus ingresos reducidos y ahora es posible que no les permitan comenzar su actividad hasta enero. Incluso se plantean ejercer su derecho a huelga.
Ahora queréis que estemos sin comer hasta enero , algunos llevan desde marzo sin ver un euro .
ESTO SOLO LO PARAMOS CON UNA HUELGA COMPAÑERO , ya está bien de hacer de los futbolistas y los clubes no profesionales unas marionetas y reíros de nosotros ❌
— JOSE ANGEL (@joseangel_2012) August 8, 2020
Muchas familias dependemos de esto, y tenemos derecho a trabajar como cualquier otro trabajador. No existe el riesgo cero, como ya hemos visto en 1ª y 2ª división, así, qe se deben tomar medidas y establecer protocolos, por parte de la @rfef , pero nunca parar la actividad https://t.co/lxZRgZzLqS
— Sascha (@Sascha__95) August 8, 2020
Se recalca el hecho de profesionalizar la Segunda B e incluso la Tercera División en referencia al escrito de la RFEF precisamente porque muchas familias dependen del ingreso procedente de disputar estas competiciones. Según la RFEF, puede que no haya garantías sanitarias, pero lo cierto es que tampoco las ha estado habiendo en Segunda División, y el escándalo del Depor-Fuenla, que ni ha sido ni será esclarecido, habla por sí solo. Por ello se reclama comenzar la liga en igualdad de condiciones con las categorías superiores, siguiendo el mismo protocolo y medidas de seguridad y que no es más peligroso comenzar la temporada de Segunda B y Tercera que la Primera y Segunda División.
¿Nos ayudas a hacer periodismo?
InfoDiario es un proyecto periodístico liderado por jóvenes estudiantes de Periodismo. Aunque no lo creas, nos ayudas a crecer. Síguenos (si no es mucho pedir) en Facebook, Twitter y/o Instagram. Hacemos periodismo.