Home LOCAL La Junta de Andalucía se gasta 420.000 euros en el I.E.S. Don...

La Junta de Andalucía se gasta 420.000 euros en el I.E.S. Don Bosco de Valverde del Camino

0

Principalmente, los talleres de carpintería, automoción, soldadura y electricidad van a ser reformados y adaptados casi en su totalidad

El I.E.S. Don Bosco está de enhorabuena, después de innumerables peticiones para llevar a cabo dichas obras, la Junta de Andalucía ha accedido a ayudar al instituto valverdeño para mejorar la infraestructura de los mencionados Ciclos Formativos. Pero la adjudicación de este presupuesto que se acerca al millón de euros también afecta directamente a otros dos institutos de la provincia, eso sí, en menor medida.

A los 420.114,80 destinados al I.E.S. Don Bosco hay que sumarles los 389.880 euros que han ido a parar al I.E.S. Pintor Pedro Gómez de Huelva capital y los 154.399,98 euros que aprovechará el I.E.S Puerta de Andalucía de Santa Olalla del Cala. Todo ello promovido por la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía, apoyada en la Agencia Pública Andaluza de Educación y con la mejora de los Ciclos Formativos onubenses como meta.

Para que esta ayuda se haya podido hacer real después de tanto tiempo ha sido necesario el Fondo Europeo de Desarrollo Regional -Feder- y el instituto del barrio de Triana en Valverde tiene cuatro meses para ejecutar las obras, que serán realizadas por Alto la Era Construcciones S.L, empresa de Gibraleón. Así, y tras haber comenzado a operar el pasado lunes, todo debe de estar a punto para el comienzo del nuevo curso en septiembre.

La reforma se centrará principalmente en quitar la uralita de los talleres y aulas colindantes, e intervenciones varias en suelo y paredes. Además se ha presentado de gran importancia la instalación de nuevos sistemas de calefacción, eléctricos y de aislamiento. También habrá ampliaciones en automoción y carpintería para la colocación de nuevos módulos de trabajo.

El I.E.S Don Bosco de esta forma pondrá fin al amianto en los talleres que vivían de la mano de la uralita, los talleres gozarán de una mejora en cuanto a la accesibilidad y en definitiva se experimenta un salto cualitativo tremendamente importante para el mejor hacer de docentes y alumnado. Cerca de 800 usuarios de la provincia de Huelva comenzarán el curso 2019-2020 en instalaciones remodeladas que, además, servirán de reclamo para estudiantes de Ciclo potenciales.

NO COMMENTS

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil