Inicio CONTENIDO DE EMPRESAS Las claves del éxito del piloto Juan Carlos Arias y por qué...

Las claves del éxito del piloto Juan Carlos Arias y por qué cada vez más empresas quieren apostar en su proyecto deportivo

0
Las claves del éxito del piloto Juan Carlos Arias y por qué cada vez más empresas quieren apostar en su proyecto deportivo
Las claves del éxito del piloto Juan Carlos Arias y por qué cada vez más empresas quieren apostar en su proyecto deportivo

La trayectoria del piloto de automovilismo Juan Carlos Arias no es la más común en el motor, un deporte donde se suele comenzar desde muy temprana edad.

Juan Carlos no pudo iniciar su trayectoria en el deporte en su niñez debido a los altos costes que esto suponía. Procedente de una familia humilde, no fue hasta la edad adulta cuando pudo materializar su pasión y poner en marcha su trayectoria.

Pese a ello, muy rápidamente empezó a cosechar logros destacados y a moverse “como pez en el agua” en los circuitos de España donde ha ido ascendiendo hasta campeonatos de primer nivel como el CER donde ya ha cosechado éxitos destacables tras dos años consecutivos  proclamándose Campeón de Catalunya de automovilismo.

Sorprende, que “empezando tarde”, estos resultados puedan llegar o al menos en el corto plazo. También nos sorprende, la cantidad de empresas que el piloto ha sumado a su proyecto, un hecho que cuesta mucho y a la vez es muy necesario en el costoso mundo de la competición.

¿Que están encontrando las marcas patrocinando este proyecto y que retorno obtienen?

Según nos cuenta el piloto de automovilismo, en las dos últimos años se han sumado empresas con un renombre considerable a su proyecto deportivo, marcas como Tamoil (operador de carburantes a nivel internacional) o fabricantes del sector de la construcción con gran renombre como Fassa Bortolo o Isopan.

Juan Carlos se ha diferenciado de sus competidores fuera de la pista desde un primer momento intentando cuidar al máximo su ecosistema digital, con continuado trabajo en las redes sociales y prensa. Los esfuerzos fuera de las pistas por crear fórmulas de activación que puedan proporcionar un alto retorno a sus patrocinadores también es algo que está gustando mucho a sus sponsors y atrayendo a cada vez más empresas que ven en este tipo de acciones un terreno muy fértil donde hacer networking con sus clientes y ofrecerles experiencias de valor añadido relacionadas con el motor.

Tuvimos ocasión de entrevistar al piloto catalán tras bajarse del coche en la primera ronda del campeonato de España de Resistencia, en Madrid.

-Juan Carlos, en muy poco tiempo has pasado de tu paso por el campeonato regional a un campeonato de primer nivel como el CER, ¿Cómo ha sido dar este salto?

Con muchísimo esfuerzo y mucha calculadora, siendo sincero. Creo que estábamos en el momento adecuado deportivamente, veníamos de dos años ganando el campeonato de Catalunya y lo natural era dar un paso arriba. No hubiese sido posible sin los últimos apoyos que han llegado ya que este campeonato requiere muchísimo presupuesto.

-Hoy has hecho la pole y aquí hay pilotos que llevan muchos años en el campeonato, ¿ha sido difícil prepararse?

Compaginar la actividad deportiva con una jornada laboral no siempre es lo más fácil. Mi vida gira completamente entorno a las carreras, eso supone prescindir de muchas cosas, y de muchos esfuerzos a nivel familiar, para dedicar muchas horas semanales a entrenos físicos y en el simulador para que cuando lleguemos a pista, estemos al 120%. Me ha costado mucho llegar aquí y ahora que estamos ¡hay que darlo todo y más! La filosofía siempre ha sido esa: tratar hacer mucho con poco o maximizar todo lo que tenemos

-Decías antes que has sumado nuevos apoyos este año ¿ha sido difícil?

Al principio mucho, después muchas marcas se han ido sumando. Es algo a lo que también dedico mucho tiempo. Trato de ofrecer a mis sponsors un retorno de inversión que supere el capital invertido y para ello dedico muchas horas semanales a trabajar mis redes, comunicaciones… es un trabajo de fondo continuado. Quizás no soy el piloto con más seguidores en redes (también hay muchos pilotos por ahí con seguidores falsos y números que no se los cree nadie, risas) pero sí que trato de ofrecer un buen equilibrio entre cantidad y sobretodo seriedad y calidad del contenido diferenciándome de otros pilotos. Dedicarme al marketing como profesión quizás me ha facilitado un poco todo esto para poder entregarles ese plus.

Trato de ofrecer una imagen y contenidos bastante elaborados y eso es algo con lo que quieren relacionarse las marcas. El motor está en una inercia positiva de nuevo en España tras una época un poco más estanca, y eso empieza a notarse cuando vamos a carreras como la de este fin de semana y ves que se han vendido 10.000 entradas o que canales televisivos de primer nivel como DAZN empiezan a apostar por este tipo de campeonatos.

El piloto catalán continua su temporada en los circuitos compaginando el Campeonato de España de Resistencia con otras pruebas nacionales y europeas, ¡si quieres seguir su estela no te olvides de visitar la página web de Juan Carlos Arias!

¿Te ha resultado interesante? Síguenos en redes

Si te ha quedado clara toda la información con este artículo, te agradecemos que lo compartas en las redes sociales para que nos ayudes a crecer. Sígue a InfoDiario (si no es mucho pedir) en Facebook, Twitter y/o  Instagram. Hacemos periodismo.

Artículo anteriorEl arte de diseñar una tabla de jamón y embutidos ibéricos de Aracena
Artículo siguienteMateriales para pistas deportivas en zonas de mucha humedad como islas

Deja un comentario