Inicio ECONOMÍA Sube el paro en la Comunitat Valenciana al 17,3%

Sube el paro en la Comunitat Valenciana al 17,3%

0
Paro Comunitat Valenciana
Oficina del Servef en la calle Felipe Rinaldi. Foto de Juan J. Monzó

El INE anuncia un aumento del paro al 17,3% para el tercer trimestre del año en la Comunitat Valenciana, lo que supone un punto por encima de la tasa de desempleo del conjunto del país.

La crisis sanitaria derivada de la Covid-19 ha afectado a todas las economías mundiales. La mayoría de expertos pronostican una caída del PIB español de entre un 10% y un 14% para 2020. El desempleo no está exento de verse afectado por este declive económico y la EPA (Encuesta de Población Activa) del tercer trimestre del año deja un tasa del 16,3% de paro en España, índice que también ha aumentado en la Comunitat Valenciana.

Según datos manejados por el INE (Instituto Nacional de Estadística), la Comunitat Valencia estaría un punto por encima de la media española, con una tasa de paro del 17,3% durante este periodo. Situándose así entre las comunidades autónomas con mayor tasa de paro del país. Siendo las peor paradas Andalucía con un 23,8% , Castilla La Mancha con un 18,3% y Murcia con un 17,2% de personas desempleadas.

En términos absolutos, el número total de personas desempleadas en la Comunitat Valenciana ha aumentado en 83.100 durante el tercer trimestre del año. Sumándose a la lista como la tercera comunidad que peores resultados ha obtenido, encabezada por la Comunidad de Madrid con 105.000 empleados menos y Cataluña con 84.100 personas que han perdido el trabajo. A nivel agregado, la cifra se sitúa en 355.000 trabajadores que han acabado en la cola del paro.

Ocupación

Una buena noticia para el territorio valenciano es que también ha aumentado la ocupación durante este periodo. La Comunitat Valenciana ha  experimentado un aumento del empleo de 81.800 personas, mientras que Cataluña es la comunidad donde el incremento de la ocupación ha sido mayor, 96.400 trabajadores más, y Andalucía con 76.200 personas más. En el total del país se ha producido un aumento de 569.000 trabajadores en el mercado laboral.

Los sectores que celebran este aumento de la ocupación son Servicios, con 476.300 trabajadores más, Construcción con 80.300 personas más e Industria con 45.400 empleados nuevos. Sin embargo, cabe recordar que se trata de la recuperación de la ocupación previa al confinamiento y no de la creación de nuevo empleo. Los sectores Servicios e Industria se han visto afectados por la destrucción de más de 600.000 empleos durante el último año.

¿Nos ayudas a hacer periodismo?

InfoDiario es un proyecto periodístico liderado por jóvenes estudiantes de Periodismo. Aunque no lo creas, nos ayudas a crecer. Síguenos (si no es mucho pedir) en  Facebook,  Twitter y/o  Instagram. Hacemos periodismo.

Deja un comentario