El número de matriculaciones de embarcaciones no ha dejado de crecer nunca en nuestro país. Cada año son más los que prefieren poner un toque nautico en sus vacaciones y, si bien es cierto que la compra de embarcaciones el año pasado no ha batido récords como antes de la crisis financiera hacía año tras año, los puntos a amarre están completos.
Para muchos, el hecho de que sus embarcaciones estén amarradas supone un problema cuando quieren ir a disfrutarlas. De ahí la importancia de contar con un buen servicio de mantenimiento que permita y garantice su disfrute sin incidencias ni accidentes.
¿Cuáles son los mantenimientos recomendamos en su amarre?
Tal como explican desde Barlovento Servicios Navales, contar con un asesoramiento que permita conocer cada embarcación es básico para garantizar que se revisa lo necesario.
En este caso, después de su experiencia dando servicio a las embarcaciones del Puerto de Burriana y de otros aledaños, hay varios puntos que siempre deberían estar al día.
- Revisión del Casco y la Estructura
El casco del barco debe inspeccionarse periódicamente en busca de grietas, óxido o acumulación de organismos marinos que puedan afectar el rendimiento. La limpieza del casco, mediante el uso de antifouling, es fundamental para evitar la adhesión de algas y percebes, que pueden reducir la velocidad y aumentar el consumo de combustible.
El agua salada acelera la corrosión de los metales, por lo que es crucial aplicar tratamientos anticorrosivos en piezas clave y utilizar ánodos de sacrificio en el casco y motor.
La limpieza de la cubierta, la ventilación de los espacios cerrados y la protección de muebles y tapizados contra la humedad prolongan la vida útil de la embarcación.
- Cuidado del motor y sistemas mecánicos
El motor es el corazón del barco y debe recibir un mantenimiento regular. Se recomienda revisar el aceite, los filtros de combustible y las correas, además de comprobar que el sistema de refrigeración funcione correctamente. También es importante inspeccionar las hélices y los ejes para detectar posibles desgastes o bloqueos.
En el caso de veleros, las velas deben revisarse para detectar signos de desgaste, rasgaduras o acumulación de sal.
- Sistemas eléctricos y electrónicos
Los barcos modernos dependen en gran medida de sistemas eléctricos y electrónicos para la navegación, la comunicación y la seguridad. Es esencial verificar baterías, paneles de control y dispositivos de navegación para evitar fallos inesperados en el mar.
Si en estos controles se detecta cualquier anomalía, los profesionales son capaces de solucionarlo gracias al arreglo de averías.
¿Te ha resultado interesante? Síguenos en redes
Si te ha quedado clara toda la información con este artículo, te agradecemos que lo compartas en las redes sociales para que nos ayudes a crecer. Sígue a InfoDiario (si no es mucho pedir) en Facebook, Twitter y/o Instagram. Hacemos periodismo.