Inicio ECONOMÍA Tarjetas bancarias que ayudan en el ahorro diario familiar

Tarjetas bancarias que ayudan en el ahorro diario familiar

0
tarjetas bancarias ahorro familiar

El ahorro de los españoles se disparó en más del 17% en 2020 según Fundas debido a las limitaciones de movilidad, al confinamiento y las restricciones para viajar, por lo que no se pudo destinar parte de los ingresos a estos gastos. El miedo a perder el empleo en estos meses de pandemia ha sido el mayor freno al gasto de los españoles.

Sin embargo, con la vuelta a la actividad, estos gastos vuelven a registrarse en las cuentas corrientes de los ciudadanos. A día de hoy, en 2021, un 44% de los españoles ya no tiene capacidad para ahorrar. Poco más del 22% ahorra, como máximo, 200 euros al mes. Esta situación se une a que los bancos tradicionales han comenzado a aplicar de forma generalizada comisiones por el mantenimiento de sus cuentas y tarjetas bancarias, repercutiendo directamente en el ahorro de los clientes.

Por eso, unido con el crecimiento de gasto, muchos de los ciudadanos comienzan a mirar opciones nuevas para el ahorro, y las tarjetas bancarias online son una de las soluciones. La mayoría de ellas son gratuitas tanto la cuenta como el mantenimiento de las tarjetas. Además, darse de alta es muy sencillo y rápido porque se hace 100% online y en escasos minutos.

Llegados a este punto, en un estudio realizado por la fintech española ID Finance, 3 de cada 4 españoles reconoce que contrataría una cuenta bancaria online si les sirve para ahorrar. ¿Y cómo sería este ahorro? Por un lado, el propio de no tener que pagar comisiones por mantenimiento, que en muchos casos ascienden a 240 euros anuales. Por el otro, existen opciones con cashback por el uso de la tarjeta.

Una de estas soluciones es la cuenta española Plazo (www.plazo.es), por ejemplo, que devuelve el 5% de las compras diarias hasta 30 euros por su uso. Otros, como la alemana N26 y la inglesa Revolut ofrecen otras opciones como no cobrar comisiones para pagar y sacar dinero en otras monedas. Cada uno tiene sus ventajas y están dirigidas a un público en concreto, pero el objetivo final es facilitar el uso por parte de los clientes.

Una App para controlar las finanzas

El crecimiento del uso de las app bancarias es imparable. Según el mismo estudio realizado por ID Finance, el 57% de los encuestados ya hace el seguimiento de sus gastos e ingresos a través de este servicio.

“Las ventajas de las nuevas cuentas bancarias online unidas a la posibilidad que ofrecen las app bancarias para tener en la palma de la mano las finanzas personales son dos herramientas poderosas para mejorar la capacidad de ahorro de los clientes”, afirma Alessandro Ceschel de Plazo.

Soluciones como estas, cuentas bancarias que te ofrecen un cashback por su uso, son muy importantes si se tiene en cuenta que la mayor parte del gasto familiar se va en partidas como las compras en el supermercado. En cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE), el gasto medio por hogar en alimentación en los hogares españoles fue de 4.296 euros.

Ayúdanos a hacer periodismo

InfoDiario es un proyecto periodístico liderado por jóvenes estudiantes de Periodismo. Aunque no lo creas, nos ayudas a crecer. Síguenos (si no es mucho pedir) en Facebook, Twitter y/o  Instagram. Hacemos periodismo.

Artículo anteriorExposición de Emilia Pardo Bazán: una mujer tan talentosa como cuestionada
Artículo siguienteEl Internet of Thing (IoT) lleva a la hípica a la vanguardia

Deja un comentario