Inicio DEPORTES Javier Poves: «¿Cómo es posible que vivamos en un sistema tan raro...

Javier Poves: «¿Cómo es posible que vivamos en un sistema tan raro y nadie se pregunte el porqué?»

1
Javier Poves Flat Earth
Javier Poves nos atendió al finalizar el partido de su equipo. Foto: InfoDiario.es

 

Comenzamos el serial Balón y Barro entrevistando a Javier Poves, presidente del Flat Earth, el único club que defiende el tierraplanismo. En 2011 debutó en Primera División… y en 2011 lo dejó decepcionado por el ecosistema del fútbol. En 2016 llegó al Móstoles Balompié, se convirtió en su presidente… y este verano lo ha convertido en el Flat Earth, el único equipo del mundo que defiende abiertamente el tierraplanismo. Javier Poves ha llamado la atención de propios y extraños juntando fútbol e ideas. Y yo he tenido la oportunidad de entrevistarlo a la finalización del partido de Tercera División entre su equipo y El Álamo.

Pregunta. ¿Cómo nace la idea de fundar el único equipo en España que defiende una idea?

Respuesta. Al principio sonó todo muy raro, todo muy: «¿Esto qué es? Esta gente es una secta». Pero cada vez viene más gente aquí. Cada vez hay más gente que está investigando y a la vez divirtiéndose en el mundo del fútbol. Y ese es el objetivo de esto: investigar un poco en el mundo en el que vivimos.

P. El Flat Earth se refiere al tierraplanismo, pero, ¿quieres sugerir algo más con este nombre? ¿Un conjunto de ideas, de libertad de opinión? ¿O simplemente que la Tierra es plana?

R. Es la primera vez que un periodista me pregunta algo así, directamente. Es que has dado en el clavo. No solamente es Tierra plana. Es que cuando un chico salga de la universidad sepa hacer una declaración de la renta. Es decir, ¿cómo es posible que vivamos en un sistema tan raro y nadie se pregunte el por qué? Y cómo funciona, sobre todo.

P. Has hablado con diversos medios de comunicación. Por ejemplo, hiciste una conexión con «Todo es mentira». Parece que siempre hay una falta de respeto a este equipo, una falta de respeto a esta idea. Yo personalmente no tengo la creencia de que la Tierra es plana, pero, ¿a qué crees que se debe este impulso casi agresivo contra esta idea?

R. A mí me divierte. Cuando se ponen agresivos, lejos de ponerme a la par, me divierte. Hay algo que suscita mucha aceleración en el tema de la forma de la Tierra, si esto se mueve o no se mueve… Y nosotros lo único que decimos es: «Nosotros no tenemos la verdad, pero vamos a investigarlo, ¿no?» Es curioso que haya recompensas de muchos miles de euros por demostrar la rotación, la curvatura, y nadie coja esos euros. ¿Será por algo, no? Una mentira tiene las patas muy cortas.

P. Cambiando de tema, sois uno de los pocos clubes de fútbol masculinos que habéis tenido una entrenadora. Sin embargo, el fin de semana pasado, a pesar de vencer al Navalcarnero (uno de los mayores candidatos al ascenso a Segunda B, no se le expulsa (porque sigue en el organigrama del club), pero deja de ser la entrenadora. ¿A qué se debe este cambio Poves?

R. Eso ya estaba más o menos pensado. El organigrama del club estaba planteado de una forma. Creíamos que había alguna deficiencia, no técnica, sino táctica, pero sí alguna vez de comunicación. Y luego hay una estrategia de club, que además vas a ser la primera persona que lo sepa. Laura (la ex entrenadora del equipo) se va a ocupar de la gestión y del organigrama del femenino del año que viene. Es la encargada desde este lunes de buscar cuerpo técnico, jugadoras… Incluso vamos a ver si hay algún club que quiera colaborar para hacerlo parte del Flat Earth femenino. Ella se va a ocupar de todo ese área y va a ser la responsable máxima. De hecho, va a tener carta libre para hacer lo que le dé la gana.

P. ¿Qué idea tenéis para ese equipo femenino? ¿De qué categoría partiría?

R. Vamos a ver cómo está organizado. Ahora mismo es el germen de todo. No sabemos todavía bien si hay algún equipo que, a lo mejor por temas financieros o lo que sea, no va a poder competir el año que viene. La idea es esa: encontrar algún club que esté dispuesto a colaborar. ¿El objetivo? Como con el primer equipo masculino, la primera división.

P. Precisamente sobre eso te quería preguntar. Este equipo empieza a tener cierto impulso mediático, pero estáis en Tercera División. Estamos hablando de fútbol semiprofesional. ¿Creéis que sería necesario un salto al fútbol profesional (Segunda División) para daros a conocer realmente?

R. Sí, para eso estamos. La gente me dice: «Tú estás borracho. ¿Cómo vas a subir, Javi? Te tienes que establecer primero en Tercera División». Sin faltar al respeto a nadie, a mí no se me ha perdido nada en Tercera División. Me parece una división muy chula, con gente que ya compite muy bien, gente que incluso ha sido profesional… Pero creo que tenemos capacidad para ir hacia arriba. Porque al final el fútbol, como decía Piqué el otro día, tiene su complejidad, pero no es tan complejo como parece. Es más leones y tigres, y realmente para mí es la creencia de que se puede que otra cosa.

P. Con esto de Piqué me has recordado un asunto. Vosotros sois el único equipo que defiende una idea, pero es verdad que estamos viendo que los clubes empiezan a defender ideas. Tenemos al Barcelona defendiendo el tema de la independencia, el Rayo Vallecano es un equipo muy de izquierdas que llegó a no dejar a un futbolista jugar en el club por la afición… ¿Te parece bien esta entrada de las ideas, esta politización del fútbol? ¿Hasta qué punto te parece bien?

R. No, no, de hecho lo veo necesario, porque el fútbol de alta competición ha dejado de ser un deporte. Hay que quitarse las máscaras ya. Deporte es cuando nos ponemos tú y yo las zapatillas, y nos ponemos a jugar al fútbol. Pero cuando ya hay miles de millones de euros, miles de millones de personas detrás de un movimiento… Obviamente se convierte en una herramienta. Unos defienden el independentismo, otros defienden la unidad de España, la izquierda, la derecha… Nosotros, lejos de enfrentarnos a ninguno de ellos, lo que buscamos es: «Piensa». Hay que pensar.

Hasta aquí la primera parte de la entrevista a Javier Poves. El domingo que viene, la conclusión. ¡Estad atentos!

¿Nos ayudas a crecer?

InfoDiario es un proyecto periodístico liderado por jóvenes estudiantes de Periodismo. ¿Aún no nos sigues?

Pulsa aquí para darnos Me gusta en Facebook.

Síguenos en Twitter pulsando aquí

Para Instagram, pulsa aquí

 

 

1 COMENTARIO

Deja un comentario