Inicio CULTURA Santiago Posteguillo con ‘Yo, Julia’, Premio Planeta 2018

Santiago Posteguillo con ‘Yo, Julia’, Premio Planeta 2018

0

Santiago Posteguillo se ha proclamado ganador del LXVII Premio Planeta de Novela con la obra Yo, Julia. Con una cuantía de 601.000 euros, ha obtenido el galardón mejor dotado de la literatura española, que este año ha marcado récord de presentación de obras originales, ascendiendo a 642. La finalista, bajo el pseudónimo James Sussex, ha sido Ayanta Barilli con la obra Un mar violeto oscuro, premiada con 150.000 euros.

En una cena literaria celebrada este lunes en el Palau de Congressos de Catalunya, en Barcelona, se ha hecho público el fallo del jurado. «Julia Domna es, de las cien emperatrices que pudo tener Roma, la más poderosa«, comentaba el galardonado sobre la protagonista de la obra. Ambientada entre los siglos II y III después de Cristo, Posteguillo ha explicado que «Julia y su marido es el primer matrimonio imperial que se quiere; se enamoran, sienten celos, se reconcilian». La novela relata a través de cinco personajes “el ascenso fulgurante una mujer inmersa en un mundo de hombres que luchan por el poder político, según exlicaba el jurado”. De modo de conclusión preguntaba «¿Merece la pena jugar la partida? La respuesta está en Yo, Julia«.

Por su parte, la finalista del Premio Planeta ha sido Ayanta Barilli, hija de Premio Planeta, Sánchez Drago, con la obra Un mar violento oscuro. Con alegría y neriosismo contaba que «es mi primera novela y estoy al borde del desmayo. Durante muchísimas noches en mi adolescencia y mi juventud imaginaba esta situación sin saber qué decir». Un mar violento oscuro trata de tres generaciones, abuela, madre e hija, que indagan en su pasado familar y descubren un hombre despiadado. De fondo muestra la evolución de la mujer así como su lucha por los derechos desde finales del siglo XIX. El premio ha sido dedicado a su marido, que la ha acompañado en los seis años de elaboración de la obra. «Es tan mío como suyo», ha remarcado Barilli.

En esta nueva edición, Juan Eslava, miembro del Jurado, destacó que «la Guerra Civil y la novela histórica están perdiendo un poco de terreno hacia novelas de orientación femenina, que se acerca a la visión de la mujer en la sociedad y a algunas vicisitudes actuales.»

La noche ha estado marcada por la ausencia del Govern de Cataluña. Al acto han asistido el Ministro de Cultura, José Guirao, con la nueva directora general del libro, Olvido García; la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau y los expresidentes de la Generalitat, Artur Mas y José Montilla.

El jurado del Premio está integrado por Rosa Regàs, Carmen Posadas, Alberto Blecua, Fernando Delgado, Belén López, Juan Eslava Galán, Pere Gimferrer, y Belén López. Las novelas saldrán a la luz en tres semanas.

Deja un comentario