El domingo pasado, en la localidad de San Antonio de Baños (cerca de La Habana), miles de cubanos salieron a las calles protagonizando la protesta más grande del país desde el “Maleconazo” de 1994 (la única protesta masiva contra Fidel Castro desde 1959). ¿Qué está sucediendo en Cuba?
Contexto
Para entender qué está sucediendo en Cuba actualmente, es necesario remontarse a finales del siglo XIX.
De colonia española a protectorado estadounidense
Hasta 1898, Cuba fue una colonia española. Sin embargo, tras tres guerras contra España (la Guerra de los Diez Años, la Guerra Chiquita y la Guerra de Independencia), el país logró la “libertad”. Y el resultado fue la “libertad” porque, la última de las tres guerras de independencia acabó por convertirse en un enfrentamiento entre España y Estados Unidos. La explosión del acorazado Maine, un barco estadounidense destinado a proteger a su población residente en Cuba durante el proceso de independencia, fue atribuida directamente a España por la opinión pública estadounidense. Así, este acontecimiento fue el pretexto de EEUU para entrar en el conflicto.
Sin embargo, la ayuda de EEUU no era, ni mucho menos, un acto de buena fe. El precio de la independencia cubana fue la Enmienda Platt, por la cual se concedía a EEUU privilegios sobre el territorio, tales como el derecho a intervenir militarmente en la isla. Cuba se convirtió así en un protectorado estadounidense.
Fulgencio Baptista: la independencia corrupta
Los primeros años del periodo de independencia estuvieron marcados por la inestabilidad. Fue así hasta la llegada de Fulgencio Baptista, o eso parecía. Si bien es cierto que en su primera legislatura Baptista parecía estar defendiendo un gobierno de carácter más liberal y democrático, el espejismo se desvaneció a su vuelta de Estados Unidos. Tras regresar a la isla, Fulgencio Baptista protagonizó el golpe de estado que lo llevó de nuevo al poder. Pero esta vez, las cosas fueron muy distintas. Baptista entabló relación con políticos estadounidenses, que lo utilizaron para proteger su industria tabacalera y azucarera en Cuba, a cambio de entregarle a Baptista un porcentaje de las ganancias generadas por la droga, el juego y la prostitución.
En esta nueva legislatura, Baptista no solo se subió el sueldo por encima del entonces presidente de los EEUU, sino que además suspendió derechos como el de huelga, eliminó las garantías constitucionales y restableció la pena de muerte.
Guerra de guerrillas: los hermanos Castro y el Che Guevara
En este contexto de desigualdad, pobreza, corrupción y mafia, empezó a forjarse una fuerza revolucionaria harta de la situación. Entre los revolucionarios de La Habana estaban los hermanos Castro, Fidel y Raúl. Tras golpes fallidos, como el ataque al cuartel Moncada, y dos años de cárcel, los revolucionarios fueron liberados gracias a la amnistía de Baptista, que intentaba granjearse la ya perdida confianza del pueblo. Aun así, los hermanos decidieron exiliarse en México, donde conocieron a otra figura fundamental: el Che Guevara. Así, y procurando reunir bajo la causa al pueblo, la fuerza revolucionaria captaba miembros para su causa.
Tras una intensa guerra de guerrillas, finalmente los revolucionarios dieron el golpe definitivo, logrando que la central Santa Clara se rindiese en diciembre de 1958, y que Baptista se fugase a Estados Unidos. Ante la falta de oposición, Fidel Castro tomó el poder.
Guerra Fría: Cuba, la nueva enemiga
Al principio, Estados Unidos no veía en la figura de Castro un enemigo: al contrario, la situación parecía más tranquila tras la corruptela del gobierno de Baptista. Así, los estadounidenses ignoraron el carácter socialista de Castro hasta la Guerra Fría. Cuba, que tenía una estrecha relación con la URSS, de la cual recibía importantes cantidades de dinero, se convirtió entonces en otro frente abierto para el capitalismo estadounidense. El país norteamericano trató de desestabilizar Cuba a través de un acuerdo con cubanos exiliados para acabar con Fidel Castro. Esta ofensiva, sin embargo, fracasó.
Los bloqueos estadounidenses
Fue entonces cuando EEUU optó por una nueva estrategia: los bloqueos. Esta nueva forma de ataque consistía en la imposición de embargos comerciales, económicos y financieros; es decir, a través de los bloqueos, EEUU restringía la compra y venta de mercancías desde y hacia Cuba, además de limitar las transacciones de Cuba con otros países al no poder usar el dólar para comerciar, de prohibir la inversión de las compañías estadounidenses en Cuba y de condicionar las importaciones de medicamentos.
Los bloqueos empezaron en 1960, pero entraron en vigor de manera oficial y definitiva en 1962, con el presidente estadounidense John F. Kennedy. Desde entonces, estos se han mantenido, pese al acercamiento entre Barack Obama y Raúl Castro en 2014, que flexibilizó las medidas. Sin embargo, el expresidente estadounidense Donald Trump endureció los embargos de nuevo durante su mandato.
Actualidad
Todo esto es fundamental para entender qué está sucediendo en Cuba, pues los dirigentes se defienden de las acusaciones de los manifestantes señalando los embargos estadounidenses como la causa de la miseria del país.
Y es que se juntan tres factores: la crisis económica que arrastra el país desde hace años, la crisis del coronavirus que no deja a la isla indiferente, y el acceso a internet, que permite que las protestas se expandan y organicen a través de las redes sociales.
Crisis económica
En cuanto a la crisis económica, esta se ha visto agravada por el cierre de la isla y, por tanto, por la ausencia de turismo, un pilar fundamental para la economía cubana. Esto, unido a la inflación, los apagones y la carestía de productos básicos, es una situación que crispa el ambiente.
Crisis sanitaria
Es fundamental considerar el papel del coronavirus para comprender qué está sucediendo en Cuba. Pese a que el país controló la situación durante los primeros meses de la pandemia del coronavirus con bastante éxito, el reciente repunte de casos y muertes ha roto la relativa estabilidad con que contaba. La oposición denuncia además que las cifras oficiales no reflejan la situación real, y que muchas muertes por coronavirus son atribuidas a otras causas.
Ante el empeoramiento de la situación, los hospitales se han visto colapsados, y muchos cubanos declaran que muchos familiares están falleciendo a causa del virus en sus propias casas, sin cuidados médicos, y en los hospitales, en los que escasean los medicamentos. Así, se han hecho virales vídeos que muestran hospitales saturados en la isla. En esta línea, cubanos entrevistados en la última semana por BBC Mundo aseguraban que en algunos centros médicos no hay ni aspirinas para bajar la fiebre, mientras la isla ha vivido también brotes de sarna y otras enfermedades infecciosas.
La respuesta oficial
En medio del caos, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, en su comparecencia el domingo, atribuía la precaria situación económica a los bloqueos estadounidenses. Concretamente, aseguró que este era “el principal problema que atenta contra la salud y el desarrollo de nuestro pueblo”. Así explica el gobierno cubano lo que está sucediendo en Cuba.
Ayúdanos a hacer periodismo
InfoDiario es un proyecto periodístico liderado por jóvenes estudiantes de Periodismo. Aunque no lo creas, nos ayudas a crecer. Síguenos (si no es mucho pedir) en Facebook, Twitter y/o Instagram. Hacemos periodismo.
[…] Las protestas del 11 de julio en contra del gobierno cubano dieron la vuelta al mundo. Lo que comenzó como una manifestación en el municipio de San Antonio de los Baños, se acabó extendiendo por todo el país. Sin embargo, la respuesta gubernamental se materializó con despliegues policiales, y las denuncias por agresiones policiales se dispararon. Ante el que parecía ser un caos irrefrenable -según la manera en que algunos medios lo describen- el servicio de internet tuvo que interrumpirse. […]