Inicio POLÍTICA El Gobierno estima que el 26 de abril se podría empezar a...

El Gobierno estima que el 26 de abril se podría empezar a recuperar «la vida normal» de forma escalonada

0
Gobierno 26 de abril

La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, aseguraba este miércoles que a partir del 26 de abril empezará a volver «la vida normal» de forma muy progresiva. Además, afirmaba, que para que este retorno gradual funcione, serán los técnicos los que decidirán los escenarios.

La nueva fecha fijada para el final del periodo de alarma, podría ser el verdadero final de este. María Jesús Montero afirmaba este miércoles que la recuperación de la vida cotidiana se llevará a cabo de forma paulatina.  Siempre siguiendo las recomendaciones de los expertos para evitar que los contagios puedan volver a ascender. Además, la portavoz del Gobierno insistía en que solo era una estimación, y que por ahora solo se puede dar por hecho la prórroga hasta el 26 de abril. A partir de esa fecha las intenciones del Gobierno serán desarrollar la forma más eficiente en la que progresivamente los ciudadanos puedan recuperar su vida normal.

Montero, ha afirmado que se barajan «diferentes escenarios» en cuanto a esta fase de flexibilidad de las restricciones. Por el momento, la portavoz del Ejecutivo se niega a anticipar demasiados detalles hasta que los técnicos se pronuncien. Los datos que se proporcionen sobre el avance del COVID-19 en España durante esta semana y la próxima, serán determinante para diseñar este plan. En una entrevista en Antena 3, Montero, ha explicado que a finales de este mes, los ciudadanos podrán retomar su día a día gradualmente, sin embargo, todavía se desconoce en qué condiciones.

En busca de datos realistas

La ministra de Hacienda justificaba en su última entrevista que el desfase de fallecidos entre los comunicados por el Ministerio de Sanidad y los judiciales se debe a la “estricta” definición de persona fallecida por COVID-19 que ha fijado el Gobierno. Además, señalaba que tras observar las cifras de mortalidad a posteriori, el “exceso” se suele achacar a las consecuencias de la epidemia.

Para conseguir cifras más realistas, el Ministerio de Sanidad ha puesto en marcha un estudio para recabar muestras de 60.000 personas. Se realizarán a través de las Comunidades Autónomas poniendo especial importancia en lugares vulnerables como residencias de mayores. Montero, explicaba el objetivo de este estudio como «doble». Por un lado, dará datos reales sobre aquellas personas portadoras y asintomáticas, que pueden resultar altamente contagiosas. Y por otro, demostrar si aquellos que han superado la enfermedad han desarrollado inmunidad.

Fotografía: Pixabay

Ayúdanos a hacer periodismo

InfoDiario es un proyecto periodístico liderado por jóvenes estudiantes de Periodismo. Nos ayudas a crecer. ¿Aún no nos sigues?

Pulsa aquí para darnos Me gusta en Facebook.

Síguenos en Twitter pulsando aquí

Para Instagram, pulsa aquí

 

Deja un comentario