Este jueves, el Congreso de los Diputados aprobaba por mayoría absoluta la ley por una muerte digna. España se convierte así en el sexto país del mundo en legalizar la eutanasia lo que refuerza el compromiso nacional «con el avance de derechos», según los grupos que han apoyado la propuesta.
Según datos del CIS entorno al 72% de los españoles estaban de acuerdo con la aprobación de esta ayuda. Sin embargo, los grupos de PP y VOX han votado en contra, manifestando que se incita a una «cultura de la muerte» o se invita a los más vulnerables a decantarse por esta opción.
La ley de eutanasia
La recién aprobada ley de eutanasia española regula que las personas mayores de edad que sufran «una dolencia grave e incurable» o «un padecimiento grave, crónico e imposibilitante» que pueda afectar a la autonomía de la persona y le produzca «un sufrimiento físico o psíquico constante e intolerable» podrán solicitar asistencia para poner fin a sus vidas.
Su petición será estudiada por la Comisión de Garantía y Evaluación de su comunidad autónoma. Después, el paciente será informado de las posibles alternativas así como de los cuidados paliativos a su disposición y de desearlo, se continuará con el proceso. En un plazo de cinco semanas la persona podría recibir esta asistencia para morir tras haber reiterado su voluntad de hacerlo en al menos cuatro ocasiones diferentes.
La ley no solo recoge el derecho a la eutanasia, que es la administración por parte del personal sanitario de la sustancia que ponga fin a su vida. Sino también el suicidio asistido, que consiste en que se facilite la sustancia al paciente y sea este mismo el que la tome.
Aprobada con 198 votos a favor y 142 en contra, la norma entrará en vigor en tres meses, tras su publicación en el BOE. La exministra socialista, María Luisa Carcedo, cara visible del proyecto socialista, aseguraba que la ley está destinada a «los que aman la vida, pero aspiran a tener una ley cuando necesiten un final».
El grupo parlamentario Vox ya ha comunicado que inciará acciones legales para que el Tribunal Constitucional revise el texto de la ley. El colectivo médico, por su parte, advierte de que esta ley contaría su código dentológico. Por ello, la Organización Médica Colegial, avisa de que va a vigilar cómo se regula la objeción de conciencia de los profesionales y afirma que la eutanasia no es un acto médico.
¿Nos ayudas a crecer?
InfoDiario es un proyecto periodístico liderado por jóvenes estudiantes de Periodismo. Aunque no lo creas, nos ayudas a crecer. Síguenos (si no es mucho pedir) en Facebook, Twitter y/o Instagram. Hacemos periodismo.
[…] La ley por una muerte digna ha sido aprobada en el Congreso por mayoría absoluta, con 202 votos a favor y los 140 votos en contra de PP y Vox. La norma, que entrará en vigor dentro de tres meses, permitirá a las personas con “una dolencia grave e incurable” o “un padecimiento grave, crónico e imposibilitante” poder solicitar poner fin a sus vidas de una manera digna. […]